
La crisis, Gaza, guerras, matanzas, Julián Muñoz y la Pantoja, suelen ser el mismo plato de todos los días, y cada vez, la gente esta más desencantada con lo que se le ofrece a través de la pantalla. Personalmente, pocos programas suscitan en mi ganas de ver la televisión, y suelen ser de poca frecuencia (una vez a la semana, dos…). Pero, de vez en cuando, algún nuevo programa me sorprende, me aporta carcajadas, risas, conocimientos o despierta en mí inquietudes, algo que debería ser la norma general y el motor del medio de comunicación estrella.
El pasado viernes 9 de Enero se estrenó en TVE La Hora de José Mota, un programa de humor protagonizado, como su nombre indica, por José Mota, ex-Cruz y Raya, doblador de películas y actor, entre muchas otras facetas artísticas. Un humor popular, “tipical espanish”, surrealista y ácido son los ingredientes que forman este pequeño programa de humor que tan solo se emite una vez por semana. Han recuperado antiguos personajes de éxito como La Blasa y otros nuevos como El Tío la Vara han cogido el relevo, para hacer-nos reír a carcajadas con el típico humor manchego y pueblerino característico de José Mota.
Des del punto de vista estético, el programa me parece excelente. Su predecesor, Cruz y Raya, era más cercano al teatro; aunque grabado. La forma, los colores, los decorados y las cámaras estáticas creaban toda una aurora cómica claramente teatral. Ahora, mediante la escenografía, la luz, los movimientos de cámara, la vestimenta, etc. Han conseguido dar un enfoque claramente televisivo. Cada sketch constituye un formato diferente y han rescatado la estética de clásicos televisivos como Alfred Hitchcock, Manolo Escobar, musicales de Broadway y otros no tan clásicos como Cuarto Milenio. Un gran trabajo profesional acompaña las geniales interpretaciones de José, pues consiguen trasladar al espectador a un lugar y un tiempo diferentes en cada escena, gracias al impecable trabajo en iluminación, sonido, fotografía, etc.

Si tuviera que otorgar una nota a esta serie de televisión, le daría un 10 por dos motivos: El primero, porque siguen potenciando un humor propio y autóctono frente a la gran oferta televisiva americana y, en segundo lugar, porque han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, modernizar-se y realizar una excelente labor humorística y audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario